2024_EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD

GRUPO PRIM - EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD24 Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 85 precio del mercado eléctrico. La estabilidad en la oferta de energía renovable y la previsibilidad de los costes asociados son factores determinantes para garantizar una transición eficiente y sostenida hacia una matriz energética más limpia. Asimismo, los costes de implantación de energía fotovoltaica para autoconsumo son determinantes para su ejecución. En segundo lugar, respecto a las palancas de alcance 1, la conversión de la flota comercial hacia un modelo de movilidad eléctrica está sujeta a factores externos que afectan su viabilidad operativa. La infraestructura de recarga es un factor crítico, ya que la disponibilidad de puntos de recarga accesibles puede limitar la adopción de vehículos eléctricos dentro de la red comercial. Asimismo, el tiempo dedicado a la recarga de los vehículos impacta en la eficiencia operativa, condicionando el kilometraje efectivo que puede realizarse en función de la infraestructura disponible. Finalmente, el acceso continuo a financiación asequible y las subvenciones disponibles son fundamentales para la materialización de estas iniciativas, dado que tanto la implantación de energía renovable para autoconsumo, como la renovación de la flota eléctrica requieren inversiones significativas en el corto y medio plazo. Actualmente PRIM no ha recibido ninguna financiación externa a través de subvenciones en relación con el cambio climático y/o adaptación al mismo. 2.2.7. Metas relacionadas con la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo (E1-4) (E1-4_01) En línea con el compromiso con la lucha contra el cambio climático, PRIM reconoce en su Plan Director ESG la importancia de establecer metas claras y ambiciosas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En el mismo, se establece el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en los alcances 1 y 2 para el año 2040, reflejando el compromiso de la compañía a largo plazo con la descarbonización y la transición hacia un modelo de negocio más sostenible. En el marco de su Plan de Transición Climática, actualmente en desarrollo, se están analizando y evaluando los horizontes temporales intermedios, incluyendo el año 2030, para identificar oportunidades de reducción de emisiones y alinear sus acciones con las mejores prácticas. Adicionalmente, se realizará un análisis quinquenal para revisar y ajustar las metas, asegurando que se sigue avanzando hacia la neutralidad de carbono de manera efectiva y responsable. Los principios recogidos en la Política Ambiental y su requisito de actualización de planes y programas para la reducción progresiva de la huella de carbono, en coherencia con el proyecto de análisis de riesgos climáticos actualmente en curso, han permitido a PRIM fortalecer su ambición para avanzar en la fijación de metas cuantificables que marquen la hoja de ruta climática a seguir. (MDR-T_14, MDR-T_15) El Plan de Transición Climática en el que la compañía se encuentra trabajando actualmente será aprobado en 2025. (MDR-T_16, MDR-T_17, MDR-T_18 y MDRT_19) Para garantizar la implementación efectiva de las medidas recogidas en el Plan

RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=