GRUPO PRIM - EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD24 Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 84 Adicionalmente a las palancas introducidas anteriormente, PRIM ha avanzado en las siguientes medidas con impacto en el alcance 3: ➢ Innovación y desarrollo de productos con incorporación de criterios sostenibles PRIM impulsa el desarrollo e innovación en el diseño de productos y/o en su embalaje, con lo que busca, en la medida de lo posible, incluir soluciones sostenibles que contribuyan, entre otros, a la minimización de consumos energéticos y la reducción de las emisiones generadas durante la fabricación y distribución de su cartera de productos. Es importante destacar que, en el caso de los productos sanitarios, la implementación de medidas de sostenibilidad ambiental en el producto y/o su embalaje puede verse limitada debido a las estrictas regulaciones y normativas que rigen este sector. Estas regulaciones, priorizan la seguridad y salud de los pacientes, lo que en muchos casos restringe la posibilidad de incorporar materiales o procesos más sostenibles. ➢ Homologación y análisis ESG de la red de proveedores Con el compromiso de trasladar los principios recogidos en la Política de Sostenibilidad y Política Ambiental del Grupo a la cadena de suministro, PRIM pone el foco en impulsar iniciativas que permitan la evaluación y medición de criterios ESG en la red de proveedores. Por un lado, la compañía está avanzando en el análisis y la definición de una estrategia de evaluación ESG de proveedores con el objetivo de mapear el riesgo de la cadena de suministro, con criterios como industria y país, sirviendo de punto de partida para una mayor diligencia debida. Esta evaluación permitirá analizar a todos los proveedores mapeados en función de sus riesgos y oportunidades, entre los que se podrán considerar aquellos vinculados con el medioambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y/o compras sostenibles. Por otro lado, en 2024 se han empezado a desarrollar las bases para la definición de una metodología de homogolación de proveedores, analizando la viabilidad de incorporar criterios ESG. PRIM continuará avanzando en el establecimiento de medidas específicas para la reducción de emisiones en los tres alcances, analizando las reducciones de emisiones previstas, así como en la asignación de recursos para minimizar impactos y riesgos, y aprovechar oportunidades a corto, medio y largo plazo. (E1-3_05) La capacidad de PRIM para llevar a cabo las medidas de mitigación establecidas en el Plan Director ESG está directamente condicionada por la disponibilidad y asignación de recursos clave, especialmente en lo que respecta a la transición hacia el uso de energía renovable y la electrificación de la flota comercial. En primer lugar, la ejecución de las medidas englobadas en las palancas de alcance 2, estan condicionadas por la disponibilidad y capacidad de suministro de las compañías energéticas, así como de las condiciones temporales de los contratos y la evolución del
RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=