2024_EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD

GRUPO PRIM - EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD24 Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 72 2.2.2. Plan de transición para la mitigación del cambio climático (E1-1)21 (E1-1_01) PRIM asume el compromiso de alcanzar la neutralidad climática en los alcances 1 y 2 para el año 2040. Con este propósito, la compañía está diseñando un Plan de Transición Climática que unificará y reforzará los compromisos ya establecidos en su Plan Director ESG 2023-2025. Este plan establecerá una hoja de ruta clara hacia la descarbonización, definiendo metas de reducción de emisiones en el medio y largo plazo. (E1-1_14, E1-1_16) En 2025, el Plan de Transición Climática será presentado para su aprobación ante los órganos de gobierno pertinentes y se hará público a través de la pagina web de PRIM. Este proceso subraya el compromiso de la compañía con la transparencia y la rendición de cuentas, fortaleciendo la confianza de sus grupos de interés y demostrando que el crecimiento económico y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano. El cambio climático ocupa un lugar central en la estrategia de la compañía, influyendo en aspectos clave como el gobierno corporativo, la planificación estratégica, la gestión de riesgos y la definición de objetivos. (E1-1_02) En línea con su compromiso de alinearse con el Acuerdo de París y reducir las emisiones tanto directas como indirectas, PRIM analizará, en el ámbito de la nueva estrategia de sostenibilidad que se establecerá a lo largo del 2025, la viabilidad de establecer objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia para los alcances 1, 2 y 3, en el medio y largo plazo. 21 (E1-1_09, E1-1_10 y E1-1_11) No se han realizado inversiones en carbón, petróleo o gas durante el periodo de referencia. (E1-1_12) El Grupo PRIM está excluido de los índices de referencia de la UE armonizados con el Acuerdo de París. Para la definición del Plan de Transcición Climática, en 2024 se han iniciado las siguientes acciones: ✓ Inventariado de la huella de carbono: se ha empleado un sistema exhaustivo para cuantificar y monitorizar sus emisiones de gases de efecto invernadero, lo que permitirá identificar áreas prioritarias y planificar acciones de reducción. ✓ Ampliación de las categorías de alcance 3: se ha ampliado el análisis de las emisiones indirectas, incluyendo las generadas en su cadena de suministro, lo que refleja un enfoque integral con la sostenibilidad. ✓ Análisis de riesgos climáticos: se están evaluando los riesgos fisicos y de transición, alineados con la metodología del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), con el objetivo de disponer de información real sobre los impactos, riesgos y oportunidades de PRIM en relación con el cambio climático. (E1-1_04, E1-1_05, E1-1_06, E1-1_07, E11_08) En el marco de la elaboración de su Plan de Transición Climática, PRIM incluirá información sobre la cuantificación de las inversiones y la financiación destinadas a respaldar la implementación de su estrategia de transición (CapEx y OpEx) y una evaluación cualitativa de las posibles emisiones de GEI bloqueadas. (E1-1_13) Asimismo, explicará cómo la

RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=