2024_EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD

Capítulo 1. Información general Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 54 • Perspectiva de impacto (positivo o negativo, actual o potencial): enfocada en el efecto que los procesos, actividades, productos, servicios o relaciones de la compañía sobre las personas y/o el medioambiente a lo largo del tiempo. • Perspectiva financiera (actual o potencial): enfocada en el efecto que los riesgos15 y oportunidades16 tienen sobre el negocio. ➢ Fase III: consultas a los grupos de interés y ponderación de los IROs. En esta fase se realizaron las consultas directas a las partes interesadas internas y externas relevantes sobre los impactos, riesgos y oportunidades materiales. Para ello, se enviaron encuestas a proveedores, clientes, colaboradores internos, Comité de Dirección y al Consejo de Administración. ➢ Fase IV: evaluación y priorización de los IROs. (IRO-1_06 a IRO-1_10) Los impactos, riesgos y oportunidades (IROs) identificados en la fase II se evaluaron desde la doble perspectiva para cada tema, subtema y sub-subtema, definiendo los criterios de alcance, escala, probabilidad, remediabilidad y valoración económica en coherencia con el Sistema de Gestión de Riesgos Corporativos de la compañía. A continuación, se describen los criterios considerados: • La materialidad de impacto puede ser positiva o negativa y, a su vez, presentarse como real o potencial. En la materialidad financiera se identifican los riesgos y las oportunidades. 15 Definición de riesgo: acontecimientos o condiciones inciertos que, de producirse, podrían tener un efecto negativo en el modelo de negocio, su estrategia, su capacidad para alcanzar sus metas y para crear valor. Pueden condicionar sus decisiones y relaciones comerciales. 16 Definición de oportunidad: acontecimientos o condiciones inciertos que, de producirse, podrían tener un efecto positivo en el modelo de negocio, su estrategia, su capacidad para alcanzar sus metas y para crear valor. Pueden condicionar sus decisiones y relaciones comerciales. • El alcance puede ser global, medio o limitado, según la magnitud considerada de su efecto. • La escala representa la importancia del IRO para los grupos de interés. • La probabilidad refleja la posibilidad de que suceda el IRO y se clasifica en cinco categorías. • La remediabilidad mide la dificultad para corregir o reparar los efectos de un impacto negativo una vez que este ha ocurrido y se clasifica en cinco categorías, según el grado de complejidad identificado. • La valoración económica es la magnitud de la consecuencia del riesgo y/o la oportunidad en términos económicos y también se encuentra clasificada en cinco categorías. Para su definición, se consideraron los horizontes temporales a corto plazo (1 año), medio plazo (> 1 año– 5 años) y largo plazo (>5 años). (IRO-1_11) PRIM estructura su control interno a través de la Política de Control y Gestión de Riesgos. Esta información se detalla en el apartado 1.2.5. Gestión de riesgos y controles internos de la divulgación de información sobre sostenibilidad (GOV-5). (IRO-1_12, IRO-1_15) PRIM aplica la metodología COSO 2017, alineando la gestión de riesgos con la planificación estratégica y asegurando un enfoque estructurado. Este proceso se articula mediante: • Mapas de Riesgos Corporativos, que incluyen carteras específicas según el área de impacto:

RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=