Capítulo 1. Información general Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 51 corporativas como las políticas sociales y ambientales, el Plan de Igualdad, la estrategia corporativa para proteger el valor de su talento o los objetivos marcados en su desempeño ambiental. Las actuaciones y medidas implantadas han permitido reducir los impactos negativos materiales asociados a su huella ambiental, como la instalación de tecnología fotovoltaica; al tiempo que han potenciado efectos positivos como el refuerzo de una cultura basada en la ética y la integridad de sus miembros a través de la formación y aceptación de los códigos éticos corporativos y nuevos procedimientos. Además, ha contribuido a mitigar los riesgos asociados a las desigualdades en la brecha salarial a través de nuevos procesos que buscan objetivar la evaluación del desempeño y el impulso de la promoción interna; y abrazar las nuevas oportunidades como la búsqueda de proveedores alineados con los estándares éticos y de calidad de la compañía mediante la aplicación del Código Ético de proveedores de PRIM. En los capítulos del presente Informe se encuentran descritas las distintas actuaciones vinculadas a mejorar la comprensión y la gestión de los impactos, riesgos y oportunidades de incidencia relativa y su efecto en la estrategia y el desarrollo diario de su actividad. El modelo de gestión de riesgos y la estrategia corporativa (SBM-3_10) La integración de la gestión de riesgos en la estrategia corporativa es un pilar fundamental para garantizar que los riesgos no solo sean gestionados de forma reactiva, sino que también se anticipen y se alineen con los objetivos estratégicos del Grupo. Las conclusiones obtenidas en el análisis de impactos, riesgos y oportunidades han permitido, además, confirmar que la estrategia incluye los temas más relevantes en materia de sostenibilidad, permitiendo prevenir y mitigar los impactos negativos o los riesgos, así como potenciar los impactos positivos y oportunidades, fortaleciendo la resiliencia del modelo de negocio. El modelo de gestión de riesgos, integrado en la actividad de la organización, asegura que decisiones estratégicas, como inversiones, expansión de mercados o innovación en productos, se evalúan considerando los riesgos y oportunidades asociados. Áreas de actuación del modelo de gestión de riesgos: • Enfoque estratégico: en cada ciclo estratégico, se lleva a cabo una evaluación de riesgos en línea con los objetivos definidos que contempla tanto los riesgos actuales como los emergentes. Esta evaluación se realiza mediante la identificación de las tendencias macroeconómicas, sociales y tecnológicas que podrían afectar la sostenibilidad de las operaciones y el cumplimiento de los objetivos estratégicos. • Planificación de riesgos y sostenibilidad: para garantizar que los riesgos se incorporen adecuadamente en la estrategia, cada unidad de negocio identifica y presenta un plan de riesgos alineado con la estrategia global del Grupo. Esto incluye la identificación de riesgos ambientales (como el cambio climático) y sociales (como los derechos laborales) que podrían influir en la capacidad de alcanzar las metas de sostenibilidad. • Evaluación de su capacidad adaptativa: en el proceso de planificación
RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=