2024_EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD

Capítulo 1. Información general Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 36 Creación de valor a través de su actividad (SBM 1_27) PRIM nació con la vocación de servir a la sociedad en el ámbito de la salud y comenzó su trayectoria ofreciendo soluciones ortopédicas pioneras a personas con discapacidad física, obteniendo su primera patente en 1888. Desde entonces, mejorar la vida de las personas ha sido siempre el punto de partida en cualquier toma de decisión de la organización. A través de la actividad inherente a la compañía, PRIM contribuye al desarrollo de la salud y al progreso de las comunidades en las que está presente. El impacto social de su negocio incluye, por tanto, el derivado de los productos y servicios que comercializa, la generación de empleo directo e indirecto y los efectos en la cadena de valor para sus grupos de interés. A través de las soluciones que ofrece a las 16 especialidades médicas en las que desarrolla su actividad, influye directamente en la calidad y la modernización del sistema sanitario, con un impacto directo en los pacientes. El impulso de la cirugía mínimamente invasiva, la robótica o la inteligencia artificial, como ejes estratégicos de su negocio, muestran su apuesta por una medicina que reduzca el riesgo para los pacientes y los tiempos de postoperatorios, a la vez que incrementa la seguridad de los profesionales sanitarios con productos como el evacuador de humos y gases humanos utilizados en el quirófano. Asimismo, las soluciones de telemedicina permiten dar respuesta sanitaria a personas que tienen una reducida movilidad física o viven en zonas alejadas de los centros urbanos donde se concentran la mayoría de los centros médicos y/o de fisioterapia. La inversión en medicina es clave para mejorar el pronóstico de muchos pacientes, permitiendo retrasar, reducir o incluso evitar la progresión de ciertas enfermedades mediante el tratamiento adecuado. Como ejemplo, Aura Robotix, una start up española cuyo 20% adquirió la compañía en 2022, ha desarrollado una plataforma robótica de diagnóstico de trastornos neurológicos basada en el análisis de los movimientos oculares, capaz de predecir con antelación enfermedades como el Alzheimer o los parkinsonismos. Desde la perspectiva del paciente, permite adelantar el tratamiento a una fase temprana, mejorando exponencialmente su eficacia. Los medicamentos actualmente disponibles para el tratamiento de trastornos como el Alzheimer solo tienen una eficacia material cuando se diagnostican en una fase muy temprana de tal forma que puedan ralentizar el desarrollo de la enfermedad. Desde la perspectiva del sistema sanitario, agiliza la gestión de las unidades médicas porque al ser un dispositivo médico portátil y sencillo de usar, permite realizar cribados previos en otras unidades, como la de atención primaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=