2024_EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD

Capítulo 1. Información general Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 24 proceso se realiza siguiendo las recomendaciones formuladas por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y ESG, que vela por que las políticas de remuneración sean coherentes con los estándares de buen gobierno corporativo y las prioridades estratégicas de sostenibilidad de PRIM. Metas, porcentaje de retribución y su impacto en el variable (GOV-3_02, GOV-3_03, GOV-3_04, GOV-3_05) La integración de la sostenibilidad en los sistemas de incentivos refleja el compromiso de PRIM con la creación de valor sostenible a largo plazo. Este enfoque garantiza que la gestión organizativa esté alineada con los objetivos ESG y con las expectativas de los grupos de interés. Entre las metas de sostenibilidad que impactan en la remuneración variable destacan: • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. • Incremento del uso de energías renovables en las operaciones de la compañía. • Avance en los procesos de debida diligencia en la cadena de valor. • Cumplimiento de los requisitos de la taxonomía de la Unión Europea para las actividades económicas sostenibles. • Mejora de la diversidad en la plantilla y en los equipos directivos, fomentando la igualdad de oportunidades. • Desarrollo y cumplimiento del Plan Director ESG. Para reforzar su compromiso con la sostenibilidad, PRIM ha establecido una ponderación específica para los objetivos ESG dentro de la remuneración variable: • En la remuneración a largo plazo, las metas de sostenibilidad representan el 12,5% del total. • En la remuneración variable a corto plazo, este peso ha oscilado en 2024 entre el 5% y el 10%, dependiendo de las prioridades estratégicas anuales establecidas y el rol de responsabilidad ejercido. 1.2.4. Declaración sobre la diligencia debida (GOV-4) PRIM integra en su modelo de gestión herramientas de diligencia debida que permiten la identificación, la evaluación y la mitigación de los impactos ambientales, sociales y de buena gobernanza. Estos procesos están alineados con los principios establecidos en los estándares internacionales, tales como los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. La compañía está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2023, reforzando el compromiso de cumplir, en el desarrollo de su actividad, con los principios universales en materia de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción. Sus actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial impacto en el ODS 3. Salud y Bienestar, ODS 5. Igualdad de Género y ODS 13. Acción por el Clima. PRIM articula su modelo a través de su marco normativo, que incluye políticas corporativas

RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=