Capítulo 1. Información general Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 23 su caso, mitiguen los riesgos identificados en el mapa corporativo. La Dirección de Cumplimiento tiene la responsabilidad de proporcionar información detallada sobre los riesgos no financieros vinculados el cumplimiento normativo. La Dirección de ESG es responsable de reportar cómo se realiza la gestión de los aspectos sociales, ambientales y de gobernanza, para asegurar su integración en el mapa corporativo de riesgos y en la estrategia corporativa. Asimismo, los directivos y gerentes de los distintos departamentos del Grupo son los responsables de la gestión específica de riesgos dentro de sus áreas de actuación, empleando los procedimientos y criterios aprobados por la organización para su tratamiento y gestión. Su reporte corporativo, así como los procesos de auditoría interna, auditoría externa y la verificación de la Dirección de Cumplimiento, particularmente en áreas críticas como el cumplimiento normativo, la seguridad cibernética y los sistemas de información, garantizan mecanismos efectivos para evaluar su nivel de cumplimiento. La lista de impactos, riesgos y oportunidades relevantes corporativos relevantes se recoge en el apartado 1.2.5. Gestión de riesgos y controles internos de la divulgación de información sobre sostenibilidad (GOV-5). La relación de los distintos órganos de supervisión y control con los grupos de interés, los canales, la frecuencia y las principales demandas se resumen en el apartado 1.3.2. Intereses y opiniones de las partes interesadas (SBM-2), incluyendo las principales demandas, su impacto en la compañía y su influencia en la cultura corporativa y el modelo de negocio. Asimismo, esta información se completa y amplia en el apartado 1.2.1. El papel de los órganos de administración, dirección y supervisión (GOV-1). 1.2.3. Integración del rendimiento relacionado con la sostenibilidad en sistemas de incentivos (GOV-3) Sistema de incentivos (GOV-3_01) PRIM cuenta con un sistema de incentivos vinculados a objetivos de sostenibilidad y dirigido a los órganos de gobierno, incluido el Consejero Ejecutivo y directivos clave. Este sistema se articula a través de las siguientes políticas: • Reglamento del Plan de Incentivos a Largo Plazo: establece las condiciones del sistema de incentivos a largo plazo, aplicable a directivos y colaboradores internos claves designados por el Consejo de Administración, incluido el Consejero Ejecutivo. Este reglamento, aprobado en 2023, contempla compensaciones en efectivo y acciones alineadas con los objetivos estratégicos ESG. • Política de Retribuciones de los Consejeros 2024-2026: establece las metas ESG asociadas al sistema de remuneración variable del Consejero Ejecutivo, especificando su peso dentro del esquema retributivo y asegurando su alineación con las prioridades estratégicas de sostenibilidad de la organización. El Consejo de Administración, es responsable de aprobar y actualizar las condiciones de estos incentivos. Este
RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=