2024_EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD

Capítulo 3. Información social Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 168 → Actualización de procedimientos y dictámenes en materia de protección de datos en Prim,S.A. y E.O.P → Implementación del modelo de Evaluación de Impacto de Protección de Datos (EIPD) aplicable al tratamiento de datos especialmente protegidos y mitigar los riesgos considerados altos o muy altos. → Auditoría externa para la evaluación de los controles, procedimientos y la correcta aplicación de la normativa.  En relación con la gestión de la privacidad y la ciberseguridad: → Campañas de phishing controladas para evaluar y reforzar la sensibilización y formación de sus colaboradores internos ante amenazas digitales. → Formación en privacidad y ciberseguridad a 518 colaboradores internos. → Campañas de concienciación sobre la protección de contraseña dirigida a 558 colaboradores internos. → Envío de 44 píldoras digitales con consejos sobre la protección de la información corporativa, lanzadas a 882 personas. → Ejercicios de ingeniería social para entrenar a los colaboradores internos sobre cómo actuar en caso de recibir comunicaciones sospechosas. → Realización del análisis de caja negra, técnica empleada para identificar vulnerabilidades de un sistema sin conocer su estructura interna o detalles. → Proceso de hacking ético en cada una de las páginas web de las adquiridas para identificar vulnerabilidades. (S4-4_12) [MDR-A_06, MDR-A_07, MDR-A_08, MDR-A_09, MDR-A_10, MDR-A_11 y MDR-A_12) En términos económicos, las acciones divulgadas requieren de una aportación financiera en concepto de inversiones de capital y gastos operativos asociados no significativa, que se encuentra consolidada en partidas económicas de mayor entidad. 3.2.7. Metas relacionadas con la gestión de impactos negativos, impulso de los positivos y la gestión de riesgos y oportunidades de importancia relativa (S4-5) [S4.MDR-T_01-13] Establecer metas permite a la compañía definir su propia hoja de ruta para dar respuesta a los impactos, riesgos y oportunidades de importancia relativa. Para la definición de las mismas, se han tenido en cuenta métodos como análisis de riesgos, recogida de la percepción de los consumidores en la encuesta de marca realizada en 2024 o en el estudio de los centros de ortopedia desde la perspectiva del consumidor y la accesibilidad para grupos vulnerables. [S4-5_01[S4-5_02][S4-5_03] Los clientes participan de forma indirecta a través de las necesidades y expectativas recogidas en los procesos de escucha activa descritos en el apartado 3.2.4. Procesos para colaborar con los consumidores y usuarios finales en materia de impactos (S4-2).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=