Capítulo 3. Información social Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 162 producto especialmente innovadores, asiste al profesional sanitario durante su aplicación acompañando al cliente en la intervención. Complementariamente, las distintas unidades de especialización cuentan con PRIM Academy, una plataforma educativa categorizada por especialidad médica que ofrece formación gratuita a profesionales sanitarios. Esta plataforma les permite ampliar conocimientos sobre técnicas y productos, así como participar en talleres prácticos en los que aprenden a utilizar los productos en entornos seguros. ➢ Inclusión social de los consumidores o usuarios finales En los últimos años, la compañía ha realizado un importante esfuerzo para garantizar la accesibilidad de sus centros a todos los grupos de interés y en especial a los consumidores y/o pacientes. Además de la certificación UNE 170001-2 en accesibilidad universal, vigentes desde 2020, en la sede comercial y en su centro de ortopedia más emblemático, situado en Madrid, las obras y mejoras emprendidas en los establecimientos incluyen criterios de accesibilidad en su diseño y ejecución, compromiso recogido en el Plan Director ESG de la compañía. La compañía también aplica medidas de accesibilidad universal en las web corporativa principal. Conscientes de la importancia de cuidar la salud, la compañía refuerza su impacto positivo a través del blog corporativo disponible en la web corporativa para los consumidores y usuarios de los centros de ortopedia, donde expertos técnicos publican mensualmente artículos sobre hábitos saludables, medidas de prevención de enfermedades o detección temprana de las mismas. PRIM también cuenta con medidas para garantizar una comunicación responsable en redes sociales, con especial protección sobre la información de sus productos, la ética y el uso adecuado del lenguaje. Estas directrices están recogidas en su Guía para publicaciones en redes sociales, que regula la difusión de contenidos relacionados con los productos comercializados y las actividades de la compañía. Su cumplimiento es obligatorio para el área de Marketing, Comunicación de Marca y la Red Comercial. ➢ Gestión de las reclamaciones Las reclamaciones recibidas en Prim, S.A. son gestionadas conforme al sistema de calidad ISO 13485 de productos sanitarios. Por su parte, Establecimientos Ortopédicos Prim, S.A. y Organización de Servicios Ortopédicos Totales, S.L. (cuya marca comercial es Ortoprono) gestionan las reclamaciones conforme a la norma ISO 9001. Teyder, S.L. y Laboratorios Herbitas, S.L. cuentan con ambas certificaciones. Las filiales restantes del Grupo aplican estándares de calidad en la gestión de reclamaciones similares a las sociedades certificadas, garantizando la recogida, tratamiento, control, resolución y el archivo temporal de las reclamaciones. La información completa sobre el sistema de gestión de reclamaciones se encuentra en el apartado 3.2.5. Procesos para reparar los impactos negativos y canales para que los consumidores y usuarios finales expresen sus inquietudes (S4-3). (S4-4_10, S4-4_11) PRIM no ha identificado impactos negativos significativos, reales o potenciales, relacionados con sus clientes y usuarios finales. Asimismo, no se han registrado incidencias negativas que hayan provocado la ruptura de relaciones comerciales. Tampoco se han identificado problemas graves, ni violaciones en
RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=