Capítulo 3. Información social Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 159 Canal Ético Tal y como se describe con mayor detalle en el capítulo 4.1. Conducta Empresarial, apartado 4.1.2. Cultura corporativa y políticas de cultura corporativa y conducta empresarial (G1-1 y MDR-P), la compañía pone a disposición de todos los grupos de interés un Canal Ético, publicado en la web corporativa, a través del cual pueden realizarse denuncias de hechos que pudieran vulnerar las normas externas o internas voluntariamente asumidas por la organización. En 2024, al igual que en 2023, el Canal Ético no registró ninguna denuncia relacionada con la gestión de clientes. (S4-3_06) La Política del Sistema Interno de Información y Defensa del Informante que regula el Canal Ético corporativo garantiza que no se tomarán represalias contra quienes utilicen el canal con buena fe. 3.2.6. Adopción de medidas relacionadas con los impactos sobre los consumidores y usuarios finales, enfoques para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades de importancia relativa (S4-4) (S4-4_01 y S4-4_02, S4-4_03, S4-4_04, S44_05, S4-4_06, S4-4_07, S4-4_08 y S4-4_09) El análisis de doble materialidad realizado por la compañía en 2024 no identificó impactos negativos actuales relacionados con los clientes y consumidores finales. No obstante, existen riesgos inherentes vinculados al sector de la salud que la organización gestiona para la minimización de los mismos, relacionados con incumplimientos de normativa o expectativas sobre la calidad de los productos, la seguridad de los mismos, la transparencia de la información o los relacionados con la normativa en materia de protección de datos. Asimismo, se identifican impactos positivos y oportunidades relacionadas con la inversión en nuevas tecnologías; el compromiso con la calidad y la gestión de las expectativas; la promoción de la salud; la atención de los grupos vulnerables a través de la accesibilidad y el marketing responsable; o la mejora de los sistemas de gestión de reclamaciones de clientes. Medidas para la gestión de los impactos, riesgos y oportunidades vinculados a los clientes y consumidores finales ➢ Gestión de la Calidad La compañía opera en el sector de la salud, con un alto impacto en la calidad de vida de las personas. Consciente de su responsabilidad, la organización establece como prioridades estratégicas el cumplimiento normativo, la exigencia de la excelencia en la calidad de los productos y la protección de los datos personales que gestiona para dar respuesta a los impactos, riesgos y oportunidades descritos. La actividad de Prim, S.A. está regulada por su licencia de funcionamiento Nº134-PS. Asimismo, gestiona la calidad de sus productos y servicios a través de un modelo de mejora continua. Este modelo está
RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=