2024_EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD

Capítulo 3. Información social Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 153 (S4-1_05) Estas políticas garantizan la disponibilidad de medidas para la identificación y reparación adecuada de los impactos negativos adversos en materia de Derechos Humanos. Adicionalmente, el Código Ético y el manual del Canal Ético, recogen el procedimiento específico para la comunicación e investigación de cualquier denuncia que pueda ser constitutiva de incumplimiento de sus normas internas o externas. (S4-1_07) En 2024, no se han notificado casos en las fases posteriores de la cadena de valor por incumplimiento de los marcos internacionales de Derechos Humanos que impliquen a clientes y/o consumidores. Todas las políticas son públicas y están disponibles en la página web de PRIM. Asimismo, pueden consultarse en el capítulo 1.2 Gobernanza, apartado 1.2.1. El papel de los órganos de administración, dirección y supervisión (GOV-1), en el que se describe el alcance, el órgano máximo de aprobación e implementación de estas. 3.2.4. Procesos para colaborar con los consumidores y usuarios finales en materia de impactos (S4-2) (S4-2_01 a S4-2_06) La identificación adecuada de las necesidades y la evaluación de los intereses y opiniones de los clientes y consumidores finales, y el momento en el que se registran, son especialmente relevantes en el sector de la salud ya que tienen una influencia directa, entre otros, en la mejora de la calidad de vida de las personas, la adaptación de los productos o en la reducción de los riesgos asociados a los tratamientos. En consecuencia, PRIM orienta su modelo de negocio a responder eficazmente a las necesidades de los clientes, consumidores finales y pacientes, garantizando un servicio de calidad y una comunicación fluida y permanente. La opinión de sus clientes está presente en las decisiones estratégicas y operativas de la compañía, especialmente en la gestión de riesgos, oportunidades e impactos. La compañía aplica medidas de escucha activa en todo el proceso de desarrollo de su actividad incluyendo métodos preventivos y reactivos. El Comité de Dirección, a través de los responsables de las distintas áreas, supervisa la aplicación y el funcionamiento de los distintos canales de escucha que la organización activa con los clientes y consumidores.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=