2024_EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD

Capítulo 3. Información social Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 152 (MDR-P_04) La compañía también asume como propio el Código Ético sectorial de FENIN, donde se establecen principios que garantizan la transparencia, la integridad y el cumplimiento normativo en el sector de la tecnología sanitaria, en relación con los clientes. Las empresas adheridas al Código se comprometen a: ✓ Garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios ofrecidos, cumpliendo con todas las normativas nacionales e internacionales aplicables. ✓ Mantener prácticas comerciales éticas y transparentes en sus relaciones con clientes, evitando cualquier tipo de conducta engañosa o que pueda inducir a error. ✓ Proporcionar información clara y veraz sobre los productos y servicios, incluyendo su uso adecuado, beneficios y riesgos. ✓ Cumplir con las regulaciones en materia de etiquetado y publicidad, asegurando que las comunicaciones comerciales sean precisas y no induzcan a interpretaciones erróneas. ✓ Respetar la privacidad y la protección de datos de los clientes, adoptando medidas de seguridad adecuadas para el manejo de su información. ✓ Implementar mecanismos de atención al cliente efectivos, garantizando la gestión de quejas y reclamaciones de manera rápida y eficiente. (MDR-P_05) Por su parte, la Política de Derechos Humanos y la Política de Sostenibilidad corporativa recogen el respeto por los Derechos Humanos; el impulso del acceso a servicios y productos sanitarios innovadores con especial atención a personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables; y la promoción de la humanización de la salud a través de proyectos que pongan a los pacientes en el centro del sistema, con especial atención a los colectivos vulnerables. De forma complementaria, la Política de Accesibilidad Universal asume el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades a través de la eliminación de cualquier barrera de acceso a sus centros, con especial protección para los colectivos vulnerables como las personas mayores o con movilidad reducida. (S4-1_06) La Política de Derechos Humanos de PRIM está alineada con los principales marcos internacionales, incluyendo los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, la Declaración de la OIT sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, y las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Entre sus compromisos, destaca el respeto por los Derechos Humanos de los clientes, rechazando cualquier tipo de discriminación a clientes y usuarios de productos o servicios, así como el respeto por el derecho a su intimidad, protegiendo y haciendo un uso correcto de los datos personales confiados por sus clientes y usuarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=