2024_EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD

Capítulo 3. Información social Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 148 Los clientes empresas y los profesionales del sector de la salud no se consideran colectivos vulnerables ni dependientes o sensibles al producto comercializado. No obstante, los pacientes y consumidores finales que acuden a los centros de ortopedia sí son considerados grupos vulnerables al ser, en su mayoría, personas mayores con dependencia de productos ortopédicos o de movilidad, a menudo con habilidades digitales limitadas, o colectivos con discapacidad física o psíquica que requieren soluciones especializadas y adaptadas a sus necesidades. En estos casos, la atención personalizada y la calidad de la información proporcionada por técnicos cualificados resultan esenciales para garantizar un servicio adecuado. (SBM-3_03) Los productos suministrados por el Grupo PRIM no afectan negativamente a los derechos de intimidad, protección de datos peronales, libertad de expresión y no discriminación. Tampoco tienen una incidencia negativa en la salud de consumidores vulnerables ni generan riesgos de enfermedades crónicas. (SBM-3_04, SBM-3_05, SBM-3_06, SBM-3_07 y SBM-3_08) La actividad de la compañía se desarrolla en el sector de la salud, aportando soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas en especialidades tan diversas como la neurociencia, la neuromodulación, la fisioterapia o la ortopedia avanzada, entre otras especialidades, como puede verse reflejado en el apartado 1.3.1. Mercado, productos y servicios (SBM-1). Sus productos y servicios contribuyen a la mejora de la salud de los consumidores y pacientes, además de mejorar los sistemas sanitarios incorporando innovaciones tecnológicas que actualizan los productos y servicios ofrecidos en el ámbito de la salud. En el apartado 3.2.6. Adopción de medidas relacionadas con los impactos sobre los consumidores y usuarios finales, enfoques para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades de importancia relativa (S4-4), se describe cómo se gestiona la comunicación de la información relativa a los productos para consumidores vulnerables. La gestión de los clientes, la seguridad de los productos y la protección de los consumidores finales fueron tres de los pilares clave que se definieron para la identificación y evaluación de los impactos, riesgos y oportunidades, tal y como se describe en el apartado 1.3.3. Impactos, riesgos y oportunidades de importancia relativa y su interacción con la estrategia y el modelo de negocio (SBM-3).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=