Capítulo 3. Información social Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 140 ➢ Pilar 1: Evaluación de Riesgos PRIM prioriza la identificación y gestión de riesgos en todos los puestos de trabajo a través del Servicio de Prevención Propio y los Servicios de Prevención Ajenos. En 2024, destacan: ✓ Adecuación de instalaciones y equipos: mejora de espacios críticos, actualización de señalización y climatización, implementación de medidas de seguridad en almacenes y áreas de trabajo. ✓ Control de radiaciones ionizantes: evaluación de riesgos, distribución mensual de dosímetros a 68 colaboradores internos y formación especializada. ✓ Mediciones de seguridad laboral: 76 mediciones higiénicas, 106 evaluaciones de riesgos y actualización de 32 análisis en instalaciones. ➢ Pilar 2: Sensibilización y Formación PRIM refuerza la cultura preventiva con formaciones adaptadas a cada puesto, impartiendo 1.416,2 horas de capacitación a 405 colaboradores internos en 2024. Destacan: ✓ Seguridad laboral: capacitación en riesgos específicos conforme a la LPRL, gestión de prevención con 6Conecta y certificación ISO 45001. ✓ Manejo seguro de equipos y materiales: formación en manipulación de productos químicos, uso de isocianatos y prevención de riesgos por radiaciones ionizantes. ✓ Emergencias y salud: entrenamiento en evacuación accesible, primeros auxilios, uso de desfibriladores y brigadas de emergencia. ✓ Bienestar y salud: talleres sobre ergonomía, defensa personal y prevención de cáncer (mama y urológico). ➢ Pilar 3: Vigilancia de la Salud PRIM promueve la salud a través de reconocimientos médicos, campañas de vacunación y el fomento de hábitos saludables: ✓ 773 reconocimientos médicos. ✓ Vacunación antigripal para 30 colaboradores internos, con previsión de ampliación. ✓ Fomento de hábitos saludables, incluyendo distribución de fruta en campañas de salud. ➢ Pilar 4: Comunicación Bidireccional PRIM impulsa la participación activa de los colaboradores internos en materia de seguridad y bienestar a través de: ✓ Comité de Seguridad y Salud: reuniones trimestrales para analizar prevención, ergonomía, seguridad industrial y condiciones laborales. ✓ Comisión de Seguridad, Salud y Bienestar: órgano consultivo con 14 miembros, centrado en auditorías de seguridad, certificaciones ISO y mejoras en infraestructuras. ✓ Cafés con prevención: espacios de diálogo donde los colaboradores internos pueden compartir inquietudes y sugerencias.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=