2024_EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD

Capítulo 3. Información social Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 132 3.1.9. Cobertura de la negociación colectiva y diálogo social (S1-8)36 PRIM está comprometido con las normas fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los principios de los Derechos Humanos, especialmente en lo que respecta a la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. Este compromiso se extiende a todas las geografías en las que opera y se refleja tanto en sus políticas internas (Código Ético, Política de Derechos Humanos y Política de Sostenibilidad) como en los convenios colectivos aplicables. Convenios colectivos (S1-8_01, S1-8_02) PRIM opera bajo la cobertura de 15 convenios colectivos estatales o provinciales en todos los países de la Unión Europea donde tiene presencia, asegurando que el 100% de su plantilla está protegida por estos acuerdos (se consideran todos los colaboradores internos y países en los que opera PRIM). Esto garantiza que sus derechos y condiciones laborales estén alineados con las normativas y realidades de cada mercado. (S1-8_05) En el caso del personal no asalariado, su contratación se limita a España, donde está cubierto por el convenio colectivo de la empresa donde presta el servicio. Asimismo, las empresas colaboradoras también están protegidas por sus propios convenios colectivos estatales o provinciales, lo que garantiza condiciones laborales equitativas entre el personal asalariado y no asalariado, eliminando cualquier brecha en la cobertura de derechos laborales. 36 PRIM no cuenta con un Comité de Empresa Europeo (CEE) ni con un Comité de Empresa de la Societas Europaea (SE) o un Comité de Empresa de la Societas Cooperativa Europaea (SCE). Representación y diálogo social (S1-8_06, S1-8_07) PRIM impulsa activamente el diálogo social, facilitando la comunicación a través de diversos canales y órganos representativos. La fábrica de Móstoles cuenta con un Comité de Empresa y un Comité de Seguridad y Salud que se reúne trimestralmente con la dirección para debatir aspectos claves como la organización del trabajo o la seguridad y la salud en el centro, las novedades en los procedimientos y políticas corporativas y los resultados de la compañía, además de los cambios relevantes que se produzcan en la organización interna. En los restantes centros, donde las plantillas son de menor tamaño y no existe representación legal de los trabajadores, PRIM asegura un diálogo activo mediante otros mecanismos, como: • Comisiones de Seguridad y Salud. • Comisión de Seguimiento y Evaluación del Plan de Igualdad. Estas instancias proporcionan un espacio para abordar temas críticos y promover un entorno laboral inclusivo, seguro y alineado con los valores de la organización.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=