2024_EINF CONSOLIDADO e INF SOSTENIBILIDAD

Capítulo 3. Información social Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 113 ➢ Mecanismos de negociación colectiva y representación de los trabajadores PRIM se compromete a defender y respetar la libertad sindical, el derecho a la asociación y la participación en negociaciones colectivas. No obstante, la elección de representantes legales es un derecho individual que los trabajadores ejercen libremente. La comunicación entre la empresa y los representantes de los trabajadores se realiza a través de: • Participación en comités y grupos de trabajo internos. • Reuniones regulares programadas por ambas partes. • Comunicación directa por teléfono o correo electrónico. • Uso de la plataforma Teams para compartir información. Para garantizar los derechos laborales y una comunicación fluida con los representantes legales, PRIM dispone de los siguientes mecanismos: ➢ Comité de Empresa Representa a los colaboradores internos de Prim, S.A. y E.O.P. en la fábrica de Móstoles, regula el diálogo social entre los trabajadores y sus representantes, así como entre estos y la dirección. Este diálogo se gestiona a través de reuniones trimestrales destinadas a tratar asuntos clave para los colaboradores internos. ➢ Comité de Seguridad y Salud Este Comité está constituido por cuatro representantes de los colaboradores internos y cuatro representantes de la empresa. Se reúne de forma trimestral para analizar asuntos relacionados con la prevención, ergonomía, seguridad industrial y condiciones laborales. Entre sus funciones destacan la participación en la elaboración, desarrollo y evaluación del Plan de Prevención, la promoción de iniciativas y mejora de las condiciones de trabajo, las visitas a los centros de trabajo y el análisis de posibles daños a la salud para proponer medidas preventivas. ➢ Comisión de Seguridad, Salud y Bienestar Se trata de un órgano de participación constituido por 14 miembros, para la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Actúa como canal de comunicación de las posibles deficiencias que detecten los colaboradores internos. Se ha formado a través del nombramiento de trabajadores designados, los cuales han recibido formación de nivel básico de 50 horas en materia de prevención de riesgos laborales. El principal propósito consiste en mejorar las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protección de la salud y seguridad de los colaboradores internos, evitando los riesgos y reduciendo aquellos que no puedan eliminarse. ➢ Comisión Negociadora del Plan de Igualdad La Comisión se constituye con el único propósito de definir el Plan de Igualdad e incorporar en su desarrollo las perspectivas tanto de los colaboradores internos como de la empresa. La comisión está formada de manera paritaria por diez miembros: cinco representantes de los trabajadores y cinco de la empresa. Entre los representantes de los trabajadores, dos pertenecen a las organizaciones sindicales

RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=