Capítulo 3. Información social Estado de Información No Financiera Consolidado e Información sobre Sostenibilidad del Grupo PRIM 2024 104 (S1-2, S1-4) Conscientes de que las opiniones y perspectivas de los colaboradores internos son fundamentales para la sostenibilidad del modelo de negocio, PRIM establece los canales y mecanismos adecuados para integrarlas en la toma de decisiones, fortaleciendo la cultura organizativa y asegurando que la estrategia de la compañía está alineada con sus expectativas. PRIM se compromete a fomentar el respeto por los derechos humanos en todas sus operaciones y a lo largo de su cadena de valor, tanto a nivel local como global. Este compromiso se traduce en la promoción activa de condiciones laborales justas, la eliminación de cualquier forma de discriminación, la implantación de medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la protección de la dignidad de todas las personas que forman parte de su red de valor. En el marco del estudio de doble materialidad, PRIM realizó las correspondientes consultas a través de cuestionarios a las partes interesadas internas, entre las que se incluyen el equipo de sostenibilidad, los colaboradores internos, la dirección y el Consejo de Administración. El resultado de estas consultas fue ponderado con un 50% a colaboradores internos para la materialidad de impacto y, para la materialidad financiera, el 50% correspondió al Consejo de Administración y el 50% al Comité de Dirección, lo que refleja su importancia en el resultado final. 3.1.2. Impactos, riesgos y oportunidades de importancia relativa y su interacción con la estrategia y el modelo de negocio (SBM-3) (S1.SBM-3_01) Para la identificación y evaluación de los impactos, riesgos y oportunidades en materia ESG, PRIM ha aplicado los criterios establecidos en la guía de implementación del EFRAG IG 1 “Materiality Assessment”. Este análisis se ha realizado considerando la naturaleza de sus actividades, sus relaciones de negocio, las regiones geográficas en las que opera y otros factores relevantes. Los resultados de este análisis se compartieron con las áreas clave de la organización para su integración en la estrategia y en los procesos que gestionan. La mayoría de los empleados de PRIM tienen una relación laboral formal con la empresa, ya sea mediante contratos indefinidos (95%) o temporales (5%), conforme a las modalidades de contratación legalmente reconocidas en cada país. Esto evidencia una tendencia hacia la contratación directa de personal, en lugar de recurrir a trabajadores no asalariados, como aquellos vinculados a través de empresas de servicios o en régimen de autónomos, cuyo porcentaje en la compañía no es significativo. Toda la información sobre empleados que se presenta en este capítulo corresponde exclusivamente a los trabajadores asalariados propios del Grupo PRIM. (S1.SBM-3_02, S1.SBM-3_03, S1.SBM-3_04, SBM-3_05) Los siguientes impactos, riesgos y oportunidades son inherentes al sector y al entorno en el que opera PRIM.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODg4MDk=