PRIM impulsa cambios en el diseño y en los materiales de sus embalajes de distribución logística para reducir su huella ambiental en el planeta
Con el propósito de contribuir a los objetivos ambientales establecidos en el Plan Director ESG 2023-2025, PRIM ha dedicado importantes esfuerzos durante 2024 a la introducción de modificaciones significativas en los embalajes y materiales de empaquetado para la posterior distribución de sus productos en la cadena de logística corporativa.
Entre las principales novedades encontramos:
- Una nueva imagen renovada y más responsable de nuestra marca.
- Formatos nuevos, como la caja sobre.
- La incorporación del autocierre o el troquelado para incorporar dos posiciones en una que permita adaptar al tamaño del producto y optimizar los espacios en el transporte.
- La modificación del gramaje manteniendo la resistencia.
- Los materiales empleados.
- Una nueva cinta de embalar con un 80% de plástico reciclado.
Estas novedades se han puesto en marcha en algunos de los modelos de cajas disponibles para validar su eficiencia y tras el éxito obtenido, en 2025 se prevé llevar a cabo la extensión de estas mejoras al resto de modelos de cajas utilizados por PRIM.
Este cambio implicará, además, la transición del diseño actual en blanco y azul a un nuevo esquema en color natural del cartón y negro, alineado con los criterios de sostenibilidad y eficiencia que se han implementado.
A continuación, se exponen los principales beneficios que supone esta actualización en embalajes y materiales de empaquetado:
1. Nueva imagen de nuestras cajas
Tradicionalmente, nuestras cajas mantenían un diseño alineado con los colores corporativos, presentándose en color blanco con el logo en azul. El nuevo diseño muestra el color natural del cartón Kraft, lo que reduce la necesidad de procesamiento y el uso de tintes, generando además un menor coste final en su producción y manteniendo los estándares de calidad y seguridad para el producto transportado.
- El cartón Kraft es reciclable y biodegradable, facilitando el tratamiento final tras su vida útil de forma más eficiente y respetuosa con el medioambiente en comparación con otros materiales de embalaje.
- Al prescindir de tintes y químicos adicionales, el cartón Kraft ofrece un embalaje más responsable y libre de toxicidad.
Además, el cambio al color natural y la eliminación de tintes nos ha permitido reducir el gramaje de las cajas manteniendo su firmeza. Esto optimiza el uso de materia prima (cartón) y las hace más ligeras, lo que se traduce en ahorros en costes de transporte y una reducción en las emisiones de CO₂, manteniendo la misma resistencia para su uso. El tamaño de la letra, además, se reduce y el diseño se imprime en color negro, con una reducción muy significativa de la impresión.
2. Nuevos modelos de caja de distribución
Junto con la renovación estética, se ha diseñado un nuevo modelo de caja que incorpora un trepado, permitiendo generar dos tamaños de caja, plegando más o menos las solapas superiores, en función de las necesidades y adaptándose al tamaño de los productos. Además, se ha implementado un cierre semiautomático en el fondo de la caja, reduciendo a la mitad la necesidad de uso de cinta de embalar.
Estas innovaciones han dado como resultado una reducción significativa del uso de materiales y generación de residuos. Desde su incorporación, se han utilizado 10.880 unidades de este nuevo modelo de cajas. En 2025, se estima utilizar 52.905 cajas de este nuevo formato, dejando de consumir, por tanto, 26.453 metros de papel de relleno y 52.905 metros de cinta de embalar.
3. Sobres con solapa de autosellado
Una de las novedades es la inclusión del formato sobre: se ha sustituido uno de los modelos de caja existentes por sobres con solapa de autosellado, una opción más adecuada para productos de menor tamaño.
En 2024, se han utilizado 8.000 unidades de estos sobres, lo que ha permitido lograr una reducción significativa en el uso de materiales: 604 kg de cartón, 4.000 metros de papel de relleno y 4.800 metros de cinta de embalar han dejado de ser necesarios. En 2025 se prevé el consumo de 12.000 sobres.
Adicionalmente, este cambio contribuye a adaptar mejor el embalaje al tamaño del producto, permitiendo la optimización logística en la distribución, lo que supone una reducción en el espacio no productivo en el transporte de 1.063 m3.
4. Nueva cinta de embalar
La última novedad consiste en la sustitución de la cinta de embalar utilizada para el cierre de las cajas por una con un 80% de plástico reciclado. Para mantener la coherencia con una imagen más sostenible, se ha eliminado la tinta blanca de la cinta y se ha convertido en transparente y logo negro, aportando una estética más sólida y moderna al empaquetado final.
La consecución de este hito supone un importante avance de su Plan Director ESG, integrando en la estrategia corporativa la aplicación efectiva de la perspectiva sostenible en la toma de decisiones y en el diseño y ejecución de su actividad.